En Estudio Evo sabemos que el camino para pasar de emprendimiento a negocio exitoso no es algo sencillo. Por eso para ayudarte tenemos algunos consejos que si se aplican facilitan toda la travesía. Este desafío requiere planificación, estrategia y perseverancia. En este ebook, te compartimos cuatro tips clave para ayudarte a llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.
Tip 1: Tenés que conocer al cliente en profundidad
Investigar y entender es la clave
Si no conocés a fondo al cliente no podés entenderlo. Es por esto que debe volverse una constante realizar investigación para entender sus necesidades, deseos y comportamientos. Existen diversas herramientas que facilitan la búsqueda de información para el negocio, se pueden usar encuestas, entrevistas, focus group o análisis de datos, cualquier herramienta que nos sirva para entender en profundidad al cliente, deben ser utilizadas, la información que obtenemos facilita siempre la toma de decisiones.
Crea el buyer persona
El buyer persona es el cliente ideal, es un personaje ficticio construido, pero de mucha ayuda para orientar las decisiones de negocio. Es necesario desarrollar perfiles detallados de los clientes ideales, con datos como género, edad, ocupación, actividades preferidas, lugar de residencia, nivel socioeconómico entre otros. Estos perfiles nos ayudarán a enfocar los esfuerzos de marketing y ventas en las personas que tienen más probabilidades de beneficiarse de tu producto o servicio.
Tip 2: Armá la Propuesta de Valor
Diferenciación
Sabemos que casi todos los mercados están saturados, se vuelve entonces esencial diferenciarte de la competencia. Desarrollar una propuesta de valor única que resalta los beneficios exclusivos del producto o servicio es un primer paso sumamente necesario. Siempre debemos preguntar: ¿Qué problemas resuelve el producto o servicio? ¿Por qué los clientes deberían elegirlo y no a la competencia? La estrategia de diferenciación es un punto clave que Estudio 4 tiene como eje vertebral.
Comunicación de calidad.
Es necesario estar seguro de que la propuesta de valor sea comunicada con claridad y precisión, en todos los canales de contacto con el cliente, desde el sitio web hasta las redes sociales, canales de chat y materiales institucionales como folletos, brochures, catálogos etc. La claridad y coherencia en la comunicación generan confianza y aumentan la probabilidad de convertir en ventas los esfuerzos. Pero cuidado aca, la comunicación excede a los clientes finales es mucho más que solo hablar con el público, es común ver en las organizaciones deficiencias en comunicación a nivel interno, la comunicación siempre empieza dentro de la organización y luego sale al exterior.
Tip 3: Optimizá los Procesos
Mejorá las operaciones
La eficiencia operativa es una de las claves para el crecimiento sostenible. Es necesario entonces revisar y optimizar los procesos internos para asegurar que todo funcione de manera fluida. Debemos usar herramientas de gestión y automatización para reducir el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas repetitivas.
Capacitación para el personal Sí o Sí
Invertir en la capacitación del equipo tiene que ser siempre un objetivo, las personas son pilares que sostienen a cualquier organización. Un equipo de colaboradores bien entrenado mejora la eficiencia interna y genera un servicio al cliente de calidad, lo cual es fundamental para la retención y fidelización. La eficiencia del servicio al cliente no solo depende de la calidad en los procesos, también requiere humanidad y calidez en el trato.
Tip 4: Implementá Estrategias de Marketing Efectivas
Marketing Digital
La era digital no deja que nadie escape a ella, tener una fuerte presencia en línea es crucial. Desarrollar una estrategia de marketing digital debe hacerse de modo 360 grados, incluyendo Web, posicionamiento SEO de tu web, marketing de contenidos, redes sociales pertinentes a tus públicos y publicidad online siempre que sea necesaria. Debemos utilizar estas herramientas digitales para atraer, convertir y retener clientes.
Analítica y Medición
Si no medimos no podemos mejorar, todos sabemos esto, sin embargo a la hora de medir es normal hacer agua o fallar. Medir y analizar el rendimiento de tus campañas de marketing es uno de los pasos que no deberíamos dejar librado al azar. Debemos utilizar las herramientas analíticas, para obtener insights sobre qué está funcionando y qué no. Luego se deben ajustar las estrategias basadas en los datos obtenidos de la medición, para maximizar el retorno de la inversión.
Transformar un emprendimiento en un negocio exitoso requiere dedicación, estrategia y una comprensión profunda del mercado y el contexto. En EstudioEVO estamos comprometidos a ayudarte a alcanzar tus objetivos. Poné en práctica estos cuatro tips. Estudio Evo Evolución para emprendedores.
Ingresa ahora a www.estudioevo.com registrate y empeza a la MENTORÍA exclusiva para emprendedores.